jueves, 12 de julio de 2012

Vimos el Tránsito, con la comunidad de la UNA de Liberia

El Sol finalmente sale de las nubes como a las 5 pm.
Ya pasó poco más de un mes y ... no hemos publicado aquí los resultados de tan maravillosa aventura científica y divulgativa.   ¿Será porque quedamos maravillados? Pues, sí, este evento solar marcó nuestra memoria de vida,  como lo hicieron el eclipse total del 91, el parcial del 89, el anular del 2001.

Hemos durado más de un mes en reportar los resultados, también porque teníamos un gran Festival de Matemática, también en junio y este nos consumió las energías durante varias semanas. Pero, aquí estamos de vuelta, contando la aventura.

 Como toda expedición científica, esta partió de estudiar las condiciones del fenómeno, buscar las mejores opciones para verlo desde nuestro país, en época lluviosa,  y apostar por un sitio. Así lo hicimos al escoger Ocotal en Guanacaste, como nuestro sitio de observación. ¡Y LO LOGRAMOS!

Las fotos cuentan la historia y muestran la multitud que se sumó a la apuesta.  http://www.flickr.com/photos/cientec/sets/72157630074079374/with/7183323001/

Sustanciales fueron los esfuerzos divulgativos en la zona norte, hechos por Wagner Castro y sus colegas de la Sede Chorotega de la Universidad Nacional, por la Asesora Nacional de Matemática, Xinia Salas,  y por Milton Fernández.  Se sumaron a la campaña educativa dos colegas del Exploratorium, Lori Lambertson y Eric Muller, quienes realizaron una charla-taller en el Museo de Guanacaste, el domingo 3 de junio, en la mañana. En este contexto, Ronald Arias llevó los instrumentos de observación y mostró las manchas solares con diferentes equipos y filtros. Fotos de esta actividad.

En San José, ya habíamos realizado tres actividades de divulgación y formación, empezando por un taller por skype con el Teacher Institute del Exploratorium con Luz María Moya y José Alberto Villalobos, una videoconferencia con Sergio de Régules de México y un taller en el MICIT.

Luna eclipsada al amanecer Junio 4.
El lugar escogido, Ocotal de Guanacaste, fue también el escenario para observar el Eclipse Parcial de Luna del 4 de junio, una práctica en observación astronómica que resultó parcialmente exitosa. Ese amanecer contó con  ténues nubes extendidas, que, bueno, no era el cielo perfecto, pero permitieron apreciar el fenómeno.

Habían llovido "perros y gatos" la tarde anterior hasta el anochecer, por lo que no sabíamos  qué nos podía deparar el día del Tránsito. Pero fieles a la propuesta original, y sin muchas opciones alternativas,  preparamos estrategias  de entretenimiento (plan B, plan C, plan D...) por si el clima nos fallaba, y nos dispusimos con los equipos en la explanada del restaurante a esperar a los visitantes de Liberia, que fueron llegando en grupos familiares y en una buseta de la Unviersidad Nacional.
 Tránsito de Venus proyectado

El hotel se abrió y aceptó a los visitantes, ofreciéndoles el espacio y la vista maravillosa de ese sitio, sin costo alguno. Mucho les agradecemos esta generosidad.

Mientras tanto, el cielo se mantenía nublado. La posición del sol era reconocible bajo densas nubes, que parecían terminar, dejando  agujeros despejados en la base. Nuestra esperanza era que el recorrido del sol pasara exactamente por estas regiones.Y, así fue.

Llegó la hora de inicio del fenómeno y el sol seguía detrás de nubes.  Sin embargo, no amenazaba la lluvia y la vista ofrecía la costa ondulante, el acantilado y un horizonte prometedor.
A través del telescopio de Ronald Arias

A las 5:00 pm, finalmente, el sol cayó en la región despejada del cielo y dejó ver si esplendor y la "peca" que buscábamos. Venus sobrepasó  las expectativas. Era fácilmente distinguible con filtros.

Inmediatamente todos nos fuimos a los instrumentos, para guiar a los visitantes y permitirles acceso al telescopio, intercambiar filtros y ajustar la proyección.  El solarscope funcionó de maravilla. Los visitantes se apretujaban para tomar fotografías de esta proyección. También lo hicieron del telescopio.

Tránsito visto a través de telescopio y filtro.
Notamos que la posición de Venus variaba visto por el telescopio (que invierte la imagen) y respecto de la observación directa con filtros.  Mientras que  encontrábamos a Venus en el  cuadrante inferior izquierdo, visto con telescopio,  aparecía en el cuadrante superior derecho visto directamente (con filtros).  Además, teníamos una gran variedad de colores y calidades de filtros, que permitían diferentes efectos. Algunos eran tan densos que apenas dejaban identicar a Venus. Con otros se podían ver las manchas solares también.

Se desató una gran algarabía, conforme los participantes hacían fila detrás del telescopio, tomaban fotografías del entorno y del tránsito proyectado, se intercambiaban filtros y disfrutaban con sus amigos y familiares del Tránsito.

El sol estuvo descubierto durante 25 minutos  y luego se internó nuevamente entre las nubes. Esperamos con paciencia por si salía de nuevo, pero no fue así.  Entonces buscamos las transmisiones que se realizaban desde Hawaii y Australia, para seguir disfrutando de este maravilloso evento estelar. 

Cuando llegó el ocaso y el sol sigfuió nublado, los visitantes se despidieron e iniciaron su regreso a Liberia. El equipo de CIENTEC y los visitantes que nos acompañaron, quedamos satisfechos de la observación del Tránsito y la numerosa respuesta de los liberianos.

Ahora podemos prepararnos para el próximo evento celeste. ¿Será el eclipse que cruza el norte de Australia en noviembre? ¿O el anunciado eclipse total de sol del 21 de agosto del 2017 que cruza los Estados Unidos?

Habrá tiempo para pensar y buscar más fenómenos interesantes. Mientras tanto, seguiremos aprendiendo sobre instrumentos y afinando técnicas. Además, seguiremos ejercitándonos, porque de nada vale la teoría si no se desarrollan y se mejoran las prácticas. Tuvimos suerte con las nubes en este Tránsito, pero primero invertimos en aprendizaje, divulgación y una sólida preparación para el fenómeno.

Luego vimos las transmisiones.
Visite aquí la colección de fotografías de estas actividades de divulgación, educación y observación del Tránsito de Venus, 2012.








viernes, 1 de junio de 2012

Tránsito de Venus * videos, datos y más recursos *

Publicado originalmente en http://fisica1011tutor.blogspot.com/
 
Por fin llegó junio y ahora sí los dejo tranquilos, creo que ya tienen suficiente información, para que, a su manera, con su capacidad y recursos, puedan de alguna manera apreciar el Tránsito de Venus.
Pero, desde luego, si puedo asesorarlo en algún aspecto, no dude en utilizar la facilidad de comentario, al final de las entradas.

Algunos sitios de interés, con información importante y videos:

Animación del tránsito:

Cronología alrededor del mundo:

Podcast:

Pronósticos del tiempo

Transmisión en vivo por internet:
Consejos para observar el Sol con seguridad:

Microprogramas de radio y podcast sobre el Tránsito de Venus

martes, 29 de mayo de 2012

Videoconferencia y taller sobre Tránsito de Venus y Eclipse Parcial de Luna

En conjunto con el Colegio de Periodistas de Costa Rica, el Ministerio Ciencia y Tecnología y la RedCyTec, la Fundación CIENTEC le invita a dos actividades preparatorias al Tránsito de Venus y el Eclipse Parcial de Luna.

La Videoconferencia y el Taller se realizarán el jueves 31 de mayo, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La participación es gratuita. El cupo es limitado. Se requiere de confirmación de asistencia (tel. 2248-1515 ext 121/133 ó al email caterina.elizondo@micit.go.cr).

SITIO: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Avenida 2da, calles 17 y 19 (diagonal al Museo Nacional)

FECHA: jueves 31 de mayo, 2012
HORA: 11 AM

Video conferencia
El tránsito de Venus (Junio 5, 2012)
El fenómeno, su importancia histórica para la ciencia, cómo observarlo.

Impartida por:
Sergio de Régules Funez, Coordinador científico de la Revista ¿Cómo Ves?, de la UNAM, México
Publicaciones: Cuentos Cuánticos,  ¡Qué científica es la ciencia!, Después del miedo, la ciencia, El Piropo Matemático, El Sol muerto de risa,  El Renovador Involuntario, Nicolas Copernico / 2 Ed.,  Galileo Galilei: Observador Del Universo.

Soy escritor científico con formación de físico y vivo en la Ciudad de México. Colaboro frecuentemente en la revista ¿Cómo ves? de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la cual soy también coordinador científico. Como escritor científico me interesa mostrar que la ciencia no está en los resultados, sino en la estrategia para encontrarlos y que la ciencia es una parte importante de la cultura.
http://imagenenlaciencia.blogspot.com


FECHA: jueves 31 de mayo, 2012
HORA: 2 PM a 4 PM

Taller para educadores y público general
El Tránsito de Venus (Junio 5) y el Eclipse Parcial de Luna (Junio 4)

Construya modelos de la inclinación de las órbitas de los planetas, desarrolle dinámicas que muestren la admirable alineación de tres astros, aprenda a proyectar el Sol o a reflejarlo para observar el fenómeno con seguridad, conozca el detalle de los filtros adecuados para observar directamente y proteja la visión de su comunidad. También se abarcará la importancia histórica del fenómeno y su influencia en el desarrollo de la ciencia. Se indicarán fuentes para profundizar.

Visite el blog: http://transitovenus2012.blogspot.com
Impartido por José Alberto Villalobos (UCR) y Alejandra León Castellá (CIENTEC)

La participación es gratuita. El cupo es limitado. Se requiere de confirmación de asistencia (tel. 2248-1515 ext 121/133 ó al email caterina.elizondo@micit.go.cr).

viernes, 25 de mayo de 2012

Tránsito de Venus * y la unidad astronómica* por J. Villalobos

Publicado originalmente en su blog.

Triangulación

¿Sabe cómo se mide el ancho de un río, si no se puede cruzar hasta la ribera opuesta?, o ¿Cómo se mide la distancia a la cual están las estrellas cercanas?

Por triangulación, como lo hace un topógrafo, y para las estrellas, midiendo la paralaje estelar.

Ese es en esencia uno de un tránsito, y como consecuencia, calibrar la escala del sistema solar, encontrando un valor bastante exacto y de buena precisión, para la unidad astronómica (ua).


Si quiere determinar la distancia a un punto inaccesible C, como en la figura, simplemente construya el  triángulo ABC de la siguiente manera:


Una recta base AB, que mientras mayor sea su longitud, más simple, exacto y preciso será el resultado.

 

Con una buena mira graduada (transportador, teodolito de topógrafo, etc.) observe el punto C desde el extremo A de la línea base y mida el ángulo α, Luego observe  desde B y mida el ángulo β. En el triángulo ABC, tiene dos ángulos (α y β) y un lado AB, suficiente para encontrar la distancia de AB al punto C. ¿Sabe cómo? Con un poquito de trigonometría y álgebra. 

Quizás también pueda facilitarse la medición primero encontrando un punto en la recta AB desde el cual el punto C esté en la perpendicular a la recta base AB, luego solo tiene que alejarse hacia B observando el punto C y cuando el ángulo sea 45°, la distancia que busca es igual a la que se ha alejado desde A.

Bueno pero volvamos al tránsito de Venus y la medición de la distancia Tierra-Venus y veamos algunos detalles que afectan la medición, si se usa el método de deDelisle.

  • Todos los objetos están en movimiento (Sol, Venus, Tierra).
  • La línea base AB en la Tierra unirá puntos geográficos distantes, su longitud se mide atravesando la Tierra, no un arco sobre la superficie terrestre.

  • Un solo observador no podría medir los ángulos α y β de manera “casi simultánea”, como más o menos lo hace un topógrafo en una distancia corta. 
  • Se requieren entonces parejas de observadores coordinados, en puntos cuya latitud y longitud se pueda medir con extrema precisión. 
  • Los observadores deben ponerse de acuerdo en que etapa harán la medición, por ejemplo el contacto inicial interno, o el contacto final interno, que son más simples de definir.
  • ¡Deben estar en la región de la Tierra, donde el contacto elegido pueda ser visto por ambos observadores! 
  • Deben medir la hora de la observación con cronómetros perfectamente coordinados. La diferencia entre los tiempos de observación debe ser la más grande posible (= los observadores deben estar muy distantes). 
  • Ambos observadores pueden tomar una secuencia de fotografías, que les ayudará a identificar el instante del contacto y evitar el efecto black drop. 
  • Se hacen los cálculos (resolver el triángulo) y luego un análisis estadístico de los valores encontrados por las parejas de observadores.

En el tránsito de Venus del 2004, 42 parejas de observadores dieron un resultado de la paralaje igual 8.538 segundos de arco, lo que equivale a una distancia Tierra-Sol igual a 154084980 km.

 

Si usted pudiese observar y hacer mediciones, coordinadas con algún otro observador (su distante pareja), puede utilizar The Online Parallax Calculator, para encontrar el valor de la unidad astronómica.

Tránsito de Venus * y los planos orbitales *, por J. Villalobos

Publicado originalmente en su blog 

Posiblemente usted, lo mismo que yo, sus hijos y sus nietos, hemos sido víctimas de la siguiente simplificación didáctica perpetrada en la escuela: “en el centro de una tablita colocamos una bolita de plastilina (el Sol) y en círculos concéntricos otras bolitas simulando los planetas, ¡todo en un mismo plano!”

Quizás ese aprendizaje defectuoso sea el culpable de que aceptemos las frases “alineamiento de planetas” y la que se ha puesto de moda últimamente “alineamiento galáctico”; sin analizar cuidadosamente si realmente esto puede darse, o si tienen sentido las cosecuencias que algunas personas dicen.

También que a veces se acepte que en algún momento, todos los planetas van a estar halando la Tierra de un mismo lado y la van a sacar de órbita o provocarle una catástrofe geológica.

En realidad un alineamiento de tres objetos en el sistema Solar, no es muy frecuente,  si por ello consideramos que están “casi” a lo largo de una recta. Excepto en un eclipse central (Tierra-Luna-Sol) y en un tránsito de Mercurio o Venus (Tierra-Venus-Sol). Alineamientos de 4 o más objetos es prácticamente improbable. Simplemente porque las órbitas planetarias (y aún la lunar), están en diferentes planos.

 

Si el Sistema Solar fuera plano, tendríamos una secuencia de eclipses de sol y eclipses de luna, cada nueva y cada llena, respectivamente. Además, nos esperaría un nuevo tránsito de Venus, 584 días después del 5 de junio y muchos otros de aquí al 2117.

 

La tabla tomada de Wikipedia, muestra la inclinación de los planos orbitales de los planetas del Sistema Solar.
La columna que da los valores respecto a la eclíptica, es la más interesante para nosotros, habitantes de la Tierra. Mercurio y Venus tienen las órbitas más inclinadas, con respecto a la órbita de la Tierra; 7.01° y 3.39°, respectivamente.

 

Imagine que la Tierra y Venus fueran como dos ciclistas que inician una carrera (el 5 de junio) a la misma hora, pero por dos pistas diferentes:

La Tierra en el piso horizontal, con los parámetros correctos de su órbita elíptica, con velocidad variable, descrita por la segunda ley de Kepler, pero tardando siempre 365.25 días.

Venus  en una particular órbita interna inclinada 3.39° respecto al piso (figura 2), ángulo medido en el punto de partida, el momento en que el Sol-Venus-Tierra están en la recta llamada –línea de nodos-, para la órbita de Venus, durante una conjunción inferior. Este planeta,como siempre recorriendo su pista en 224.71 días (¡más rápido que la Tierra!)

No regresarán a la línea de nodos (para un nuevo tránsito), en una vuelta de la Tierra, ni en una vuelta de Venus. En realidad, ni en la siguiente conjunción inferior de Venus. Pasarán muchos años (8 - 8 - 115- 8 - 8 -...) para que regresen de nuevo a la línea de nodos (a un tránsito).

 

Si se toman en cuenta todas esas diferencias y que la línea de nodos de cualquier órbita planetaria rota lentamente (precesión), al igual que los equinoccios de la Tierra, con un poco más de análisis de la mecánica celeste y desde luego matemática, se puede explicar porqué los tránsitos de Venus ocurren en sucesión cada 8 años y luego cada 115 años.

Predicting a Transit of Venus: The Two-Minute Explanation.

Conjunción inferior de Venus.
Sol-Venus-Tierra a lo largo de la línea de nodos.
La inclinación de la órbita de Venus se ha exagerado
para fines ilustrativos.

Lo que si podemos hacer es divertirnos un poco e ilustrar este particular detalle, con la ayuda de un plato de cartón, tijeras o cúter y tres bolitas de plastilina, para no perder la costumbre.

  • El borde del plato es la órbita de la Tierra (25 cm≈ 2 ua de lado a lado).

  • En el centro (¿sabe cómo encontrarlo usando una regla graduada?) estará el Sol.

  • A 0.72 veces el radio del plato estará la órbita de Venus.

  • Marque un diámetro –la línea de nodos de la órbita de Venus-. 

  • Corte la órbita, excepto en dos pedacitos como de 1 mm en cada uno de los nodos (nodo ascendente y nodo descendente).

  • Incline la órbita venusina 3,39° respecto a la terrestre. Si le parece fije la inclinación con una cuñita de cartón. 
  • Coloque las tres bolitas de plastilina. ¿Dónde? A gusto del cliente, pero eso sí, explique el significado de su escogencia. 
  • Trabajo extra clase:
    Marque en el mismo plato (o en otro) la órbita de Mercurio (0.387 ua del Sol) y dele la inclinación correcta.

    En otro plato repita para la Tierra y la Luna. Inclinación de la
    órbita lunar 5.14°, respecto a la eclíptica. Distancia Tierra-Luna ¡60 radios terrestres!

miércoles, 9 de mayo de 2012

Tránsito de Venus * y la Tercera ley de Kepler *


De seguro ha leído que los tránsitos de Venus han sido usados por los astrónomos para medir la distancia Tierra-Venus y así, con un poquito más de análisis, determinar el tamaño de la unidad astronómica (ua).
Dicha medición requiere el apoyo de las leyes del movimiento planetario. Recuerde que las dos primeras Leyes de Kepler, establecen en su orden, la órbita elíptica y la rapidez del planeta, que depende de su distancia al Sol.
La tercera ley establece una relación matemática simple: 
“Para cualquier planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.”
Si usted ya pasó el estudio del movimiento circular y la Gravitación Universal, en el curso de Física de décimo año, puede fácilmente deducir la Tercera Ley, de la siguiente manera:
Suponga por simplicidad, que un planeta de masa (m), realiza una órbita circular de radio (r), alrededor del Sol, cuya masa es (M). Como consecuencia de esa suposición, la velocidad tangencial del planeta tiene magnitud constante (v) y el tiempo para dar una vuelta, el periodo de revolución (T), también será constante. 
La fuerza con que se atraen el Sol y el planeta, está dada por la Ley de Gravitación Universal

Como el Sol es mucho más masivo que el planeta, el centro de masa del sistema casi está en el centro del Sol y prácticamente en reposo. Entonces el planeta experimenta una fuerza centrípeta (F.C. hacia el Sol), que es precisamente proporcionada por la atracción gravitacional de aquél.

Pero dinámicamente la fuerza centrípeta, como cualquiera otra fuerza, de acuerdo con la segunda ley de Newton, es el producto de la masa del planeta y la aceleración que experimenta (¡hay aceleración a pesar de que la rapidez es contante, porque la dirección de la velocidad cambia de un punto a otro de la órbita!)
Ahora bien, cuando la rapidez de un movimiento es constate, podemos utilizar la relación simple que la define: rapidez= distancia/tiempo
Aquí la distancia es una circunferencia 2π r y el tiempo es el de una vuelta completa, llamémoslo período T.
Entonces, sustituyendo resulta:
Simplificando y ordenando la ecuación anterior, encontramos que:
 ¡Tercera ley de Kepler del movimiento planetario!
Esto significaría que el período de revolución alrededor del Sol, de cada uno de los planetas, elevado a la segunda potencia y dividido por su semieje mayor elevado a la tercera potencia, da el mismo resultado.
Por ejemplo, para Venus y la Tierra:
 
Donde hemos puesto de manera explícita que el período de revolución de la Tierra es 365.25 días y que su semieje mayor es lo que llamaremos una unidad astronómica (ua). 
Ahora bien, los períodos de revolución de los planetas pueden determinarse con buenos telescopios y cronómetros. En realidad lo que se mide es el período sinódico. En el caso de Venus este el tiempo  entre dos conjunciones inferiores sucesivas (583.92 días), como entre la última que ocurrió el 29 de octubre de 2010 y la que ocurrirá el 5 de junio de 2012.
El período sinódico  de los planetas es fácil de visualizar y medir, solo hay que esperar a que regrese a la misma posición (fase) visto desde la Tierra.
 
Por ejemplo para la Luna, se mide el tiempo entre dos cuartos crecientes justos (29.53 días) y con ese dato se calculan los 27.32 días del período orbital.
El período orbital sideral de Venus se ha medido con muy buena precisión; es 224.701 días.
 
Entonces si el 5/6 de junio, durante el tránsito de Venus, se hacen observaciones cuidadosas, se coordinan tiempos, se toman fotos y se realizan las mediciones apropiadas, se puede determinar la longitud del semieje mayor de la órbita de Venus. Más o menos cómo se hace, se lo contaré en una próxima entrada. 
 
Así que esperaremos el dato para calibrar la unidad de distancia en el Sistema Solar:
 
Venus de Willendorf

Música dedicada a Venus

Bananarama - Venus ( original )(+lyrics)(HQ) 
 
SHINHWA 'VENUS' Official Music Video

HOLST - Venus from "The Planets Suite"

 

Estaremos aumentando esta lista. 

Si tiene otras sugerencias, las puede añadir como comentario. 

Muchas gracias.

domingo, 6 de mayo de 2012

Venus entre el Sol y sus ojos –en un mes-

Del Blog Física 1011 (Tutor Virtual) de J. Villalobos

Es como un beso a la novia(o), casi a escondidas, por poquito tiempo, con amenaza de lluvia, con el Sr. horizonte pisándole los talones y es la única oportunidad de su vida- ¿La desperdiciaría, perdería el tiempo?

Seguramente recuerda lo separado (visualmente) que ha estado el planeta Venus del Sol al atardecer (46° de elongación Este el 27  en marzo).  Lea en mi blog; Observe el acercamiento de Venus y Júpiter, Venus se acerca a Júpiter, Venus apunta hacia las Pléyades.
Esa elongación ha venido disminuyendo poco a poco en abril y continuará en mayo, porque el
5 de junio Venus estará en conjunción inferior
Pero en esta particular conjunción pasará frente al Sol (tránsito), una situación que ocurrió la última vez en el 2004 y la próxima, ninguno de nosotros la verá porque va a ocurrir en el año 2117.
Mercurio y Venus, como tienen órbitas internas a la órbita de la Tierra, son los únicos planetas que pueden realizar tránsitos. Los tránsitos de Mercurio son más frecuentes y le esperan unos en los años 2016, 2019, 2032, 2039, etc., pero los tránsitos de Venus son cada 8 años y luego cada 105/121 años. 
El próximo tránsito de Venus en junio, es la única oportunidad para todos los que estamos vivos, -es ahora o nunca-.

Si le parece un tránsito de Venus puede interpretarlo como un minieclipse de sol, porque Venus cruzará enfrente del disco solar, ocultando una parte muy pequeña de éste. Ocurre cuando Venus está en conjunción inferior (digamos que equivalente a una luna nueva), en su punto más cercano a la Tierra.
Por eso su tamaño y brillo los días previos al tránsito (¡ahora!), son apropiados para observar la fase menguante de Venus con telescopio, y aún para intentar la observación de día, ocultando el Sol apropiadamente con un edificio o algún otro objeto.
Al igual que un eclipse anular, como miramos hacia el Sol en un tránsito de Venus, debemos hacerlo con mucho cuidado y seguridad, para nuestros ojos y para los instrumentos (binoculares, telescopios y cámaras fotográficas), empleando un filtro solar certificado, para eliminar la radiación ultravioleta de alta energía, que dañaría nuestra vista.
Desde luego, se pueden usar métodos de proyección de imagen, que son más seguros por ser indirectos, de ellos hablaremos en una próxima entrada.
Filtros solares:
Vidrio de soldador # 14.
Como en un eclipse anular, la sombra proyectada de Venus  no llega a nosotros en la Tierra, el cono de sombra termina muchísimo antes, muy alejado de nuestro planeta. Pero si estamos en la zona de visibilidad, justamente en la recta  -nosotros-Venus-Sol- podemos ver el diminuto disco oscuro de Venus, como una mancha solar pequeña perfectamente circular, cruzando el disco solar a lo largo de una cuerda.
Se dan también las 4 etapas:
  • Ingreso externo: los dos discos son tangentes por fuera; inicio de tránsito
  • Ingreso interno: los dos discos son tangentes por dentro; Venus dentro del Sol.
  • Máximo (Greatest): Cuando Venus está a la menor distancia del centro del Sol.
  • Egreso interno: los dos discos son tangentes por dentro; Venus comienza a salir del Sol
  • Egreso externo: los dos discos son tangentes por fuera; fin del tránsito.
Como se ve en el mapa, en algunas regiones de la Tierra, se puede observar todas las etapas del tránsito (Australia, China y Japón), en otras ninguna (Este de Suramérica, Oeste de África). 
En casi todo Norte  América y América Central, incluyendo Costa Rica, solo se podremos ver el inicio, porque el tránsito ocurre en la tarde y pronto se oculta el Sol. 
En otras (Europa) solo el final, porque el Sol no ha salido cuando inicia el tránsito.
Como el tránsito de Venus es un fenómeno de pequeña escala, los datos para cualquier punto de Costa Rica, son esencialmente los mismos. Si aún no tiene el cronograma, se lo proporcionaré en la próxima entrada, con una buena explicación de las condiciones locales para América Central.
Datos:
Venus atravesando el Sol se ve realmente pequeño, puesto que, el 5 de junio tenemos estas condiciones:
Distancia Tierra-Sol
1.52x108 km
1.014 ua
109 diámetros solares
Distancia Tierra-Venus
0.432x108 km
0.289 ua
31 diámetros solares
139x104 km
1 diámetro solar
Diámetro de Venus
1.21x104 km
0.949 diámetros terrestres
0.009 = (1/115) diámetros solares
31.52’ (minutos de arco)
Diámetro aparente de Venus
0.959’ (minutos de arco)
Esto es:
  • El Sol estará a 3.51 (= 1.014/0.289) veces la distancia de Venus a la Tierra.  
  • El diámetro aparente del Sol será unas 33 (= 31.52/0.959) veces el diámetro aparente de Venus.
  • Si Venus estuviese exactamente  a la distancia del Sol, se necesitarían unos 115 (=109/0.949) discos del tamaño de Venus para cruzar al Sol a lo largo de su diámetro.

Me parece interesante hacer un poco de aritmética, geometría y física relacionada con la Tierra, Venus y el Sol en este tránsito, Eso lo hice en la entrada del 1 de mayo, visítela. Puede servirle como tema focal a los profesores de matemática y de Física, para realizar un repaso.
Otro aspecto importante para observar en realidad cualquier fenómeno astronómico, es tener un cielo despejado y un horizonte sin obstrucciones.
Son dos factores que debe tomar muy en cuenta, al escoger su sitio de observación, pues este tránsito de Venus ocurre durante nuestra temporada de lluvias y la nubosidad a baja altura, a las 4 p.m., puede ser un serio obstáculo.
Consultaré al respecto al Instituto Meteorológico Nacional y luego les cuento.
Yo pondré todo mi esfuerzo para tratar de ver este tránsito deVenus, desde algún lugar donde mi preparación, lo que haya aprendido de aquí al 5 de junio y la decisión que tome me lleven. Y sólo hasta después, si no lo logro, veré lo que me puede contar algún amigo.

Nacimientode Venus /   Alexandre Cabanet